Subscribe:

Labels

martes, 31 de enero de 2012

El Estres

El estrés es un término que sirve para indicar un estado emocional tan tenso que impide la correcta realización de ninguna tarea, siendo esto un conjunto de reacciones fisiológicas y psicológicas que experimenta el organismo cuando se somete a fuertes demandas. Hay dos componentes básicos del estrés:

- Los agentes estresantes; que son las circunstancias del entorno que lo producen.

- Las respuestas al estrés; que son las reacciones del individuo ante los agentes estresantes.

Con esto encontramos serias diferencias, dependiendo de las personas. Normalmente, para; por ejemplo, rendir en un examen, resulta una experiencia agotadora con un efecto negativo bastante grande en el sistema nervioso; mientras que para otras personas solo son ligeramente alteradoras; y todo dependiendo de la fuerza anímica que tiene; es decir, la cantidad de estrés que puede llegar a soportar.

Para quien no se haya con fuerzas para soportar una gran cantidad de estrés, es necesario hacer una preparación para poder afrontarlo, ya que con esta preparación se puede llegar a fortalecer a la persona y a aligerar su carga de estrés.

Todo esto viene dado por unas fases por la que la persona puede llegar a pasar, si no sabe controlar bien el estrés:


- 1. Fase de Alarma:

Constituye el aviso claro de la presencia de un agente estresante, ya que aparecen las reacciones fisiológicas, preparándole para resolver satisfactoriamente la situación, con lo que la señal de estrés no llega a materializarse.

Sin embargo, si llega el sujeto a darse cuenta de su situación; o estrés existente, se situa en esta fase. Pueden haber dos tipos de eventos que provocan esta fase: De naturaleza única; tan solo hay una fuente del estrés, y de naturaleza polimorfa; que hay mas de una fuente del estrés.

- 2. Fase de Resistencia:

Cuando el estrés se extiende mas allá de la fase de alarma, la persona entra en esta fase. Los síntomas principales son frustración y sufrimiento por culpa de la situación, junto con perdida de energía y rendimiento menor al que se esta habituado. También puede acarrear ansiedad por algún fracaso.

- 3. Fase de Agotamiento:

Es la etapa terminal del estrés. Se caracteriza por la fatiga, la ansiedad y la depresión, que pueden aparecer por separado o simultáneamente.

La fatiga incluye un cansancio que no se restaura con el sueño nocturno, a lo que suele ir acompañada de nerviosismo, irritabilidad, tensión o ira.

En cuanto a la ansiedad, se ve claramente multiplicada, ya que también reacciona ante situaciones en las que, en situaciones normales, no le producirían ninguna ansiedad.

Y en lo que se refiere a la depresión, carece de motivacion para encontrar placenteras las actividades que hace, sufriendo de insomnio, sus pensamientos son pesimistas y los sentimientos cada vez mas negativos.

Para lograr salir de esta fase, es necesario pedir ayuda a amigos, familiares y personal experto, ya que es muy duro salir. Sin embargo, si se detecta en las preliminares o en la fase de alarma, es mas facil salir del estrés, ya que te preparas para evadirlo. Sin embargo, tener algo de estrés es bueno ya que te ayuda a alcanzar las 
metas mas altas, pero siempre a un nivel razonable.


Sin embargo, hay una tipología de personas según su nivel de estrés:

- Ausencia de estrés: Es un sujeto apático, sin estimulo ninguno por trabajar o rendir en sus actividades. Esto les libra de tener ataques cardíacos, a costa de vivir sin ningún ímpetu y energía.

- Estrés moderado: Es un sujeto motivado y con satisfacción personal con lo que hace o trabaja. Gracias a esto, pueden llegar a conseguir las metas mas altas y a conseguir un rendimiento óptimo donde quieran.

- Exceso de estrés: Es un sujeto estresado sin motivación en especial. Esto provoca que mantenga un buen rendimiento, pero que a la larga pueda ir bajando debido a la permanencia en un exceso de estrés.

- Nivel Máximo de estrés: Es un sujeto deprimido o ansioso, que si llega a mantenerse, puede llegar a causar la muerte, ya que el organismo decide detenerse para descansar, lo que las lleva en un buen numero de casos al hospital o incluso a su funeral.

También hay distintas reacciones cuando se esta frustrado o deprimido.

Cuando se esta frustrado podemos llegar a obstinarnos con algo, pudiendo llegar a la agresión. Sin embargo, si se evita, o la agresión no tiene éxito, podemos acabar abandonando esa obstinación para pasar a otra cosa. Sin embargo, si se planifica la actividad, junto con sus posibilidades y que nos permitamos un tiempo extra, podemos evitar que se nos presente la frustración.

La depresión esta caracterizda por una inestabilidad emotiva, junto con tristeza, insomnio, fatiga, sentimiento de inferioridad, culpabilidad, pérdida de apetito, desgana general por todo y pensamientos recurrentes de muerte o; incluso, suicidio.

Para remediar la depresión, hay distintas maneras de afrontarla:

- 1. Tener un ambiente de buen humor: Rodearse de personas que te comuniquen alegría. Pero, cuidado, no vayas con una visión negativa de la vida, para evitar que los demás te rechacen.

- 2. Relajarse: Las situaciones tensas son una antesala de la depresión. Casi todas las formas de depresión van acompañados de tensión, por lo que aprenda a relajar su musculatura y respira profundamente.

- 3. Mantenerse ocupado: El trabajo regular y moderado es uno de los mejores remedios contra la depresión. Cuando sienta que el desanimo se apodera de ti, ponte una tarea sencilla y hazla. La sensación de completarla te proporcionará satisfacción y nuevas energías.

- 4. Reservarse tiempo libre: La depresión suele aparecer fruto de situaciones de estrés insoportable, o bien, por disponer de excesivo tiempo de ocio. Se trata, por tanto, de mantenerse ocupado, y a la vez, respetar el tiempo libre, con objeto de disfrutarlo y renovar energías.

- 5. Relacionarse con gente que demuestre interés por los demás: A pesar de que hoy en día todos estamos demasiado ocupado con nuestros propios problemas, existe la posibilidad de interesarnos e intentar aliviar a quien puede estar al borde de una depresión, con nuestra comprensión y aceptación, sin reproches ni culpabilizaciones.

- 6. Reirse: La risa sana y espontánea es una de las conductas mas incompatibles con la depresión. Busca lugares y personas que te hagan estar de buen humor.

- 8. Adoptar una actitud de esperanza: La esperanza es un factor fundamental en la existencia humana. Sin ella, se cae facilmente en la duda, el temor y la ansiedad, ingredientes habituales de la depresión. Quienes gozan de esperanza en el más allá, y mantienen una relación con Dios como si fuese un padre comprensivo y bondadoso, dispone de una poderosa arma contra la depresión. La ausencia de esperanza provoca un riesgo de depresión que aumenta con la edad.

Algunas circunstancias estresantes en la vida de los adolescentes son:

- Problemas de estudio y de elección profesional.

- Profundos cambios personales.

- Independización y adquisición de identidad propia.

- Mayores responsabilidades.

- Conflictos con padres y maestros.

- Presión del grupo.

- Contactos con las drogas legales e ilegales.

- Fuerte surgimiento de la sexualidad.

- Tendencia a la depresión, e incluso al suicidio.

Algunos consejos que podemos seguir como adolescentes que podamos tener estrés; o que ya lo tengamos:

- Mantener una relación mas estrecha con tus padres, pudiendo contarle todo tipo de situaciones como si fuese tu mayor confidente.

- Intentar mantener informada a la familia de toda situación conflictiva o estresante que podamos tener.

- Adquirir responsabilidades ajustadas a la realidad; es decir, no exigirte ni mas de lo que puedes, ni menos de lo que puedes dar.

- Sentir apoyo emocional, no solamente con tus amigos, sino con tu familia, etc.

- Desarrollar una madurez en los comportamientos.

- Adoptar un sistema de valores, tanto éticos como morales.

- Desarrollar relaciones satisfactorias con compañeros/as de tu misma edad.

Para prevenir el estrés, podemos seguir un plan de ejercicio físico, buen descanso y una buena alimentación.

Bibliografía:

- Información: “Sin estrés” del doctor Jurián Melgosa.

Imágenes: Google.

Hecho por Eduardo de Motrico Fedriani

Una ciudad con encanto

Cádiz es una ciudad española situada en la provincia del mismo nombre y en la comunidad autónoma de Andalucía. Es la capital de la provincia homónima y una de las dos ciudades principales del área metropolitana de la Bahía de Cádiz-Jerez, es el tercer núcleo poblacional de Andalucía. Además, conforma junto a los municipios de Chiclana de la Frontera, El Puerto de Santa María, Jerez de la Frontera, Puerto Real, Rota y San Fernando la Mancomunidad de Municipios Bahía de Cádiz.
Con 125.826 habitantes es la ciudad más poblada de la Bahía de Cádiz y la segunda más poblada de la provincia homónima. Su economía está basada (a pesar de la crisis y la mala situación económica) en la presencia de los astilleros y las actividades de la zona portuaria y de la Zona Franca. El otro sector base de la economía gaditana es el turismo debido a la belleza de sus playas y su fiesta más típica que trae un gran afluente de personas, el Carnaval.

Cádiz es conocida como la ciudad trimilenaria, una de las ciudades más antiguas de Europa occidental y con restos arqueológicos datados desde 3.100 años atrás.
Fue la sede donde se dio paso a la instauración del régimen liberal en España con su primera constitución. Toda la ciudad alberga numerosas plazas, jardines, iglesias y otros emplazamientos que así lo recuerdan.
El conjunto formado por Cádiz y San Fernando está separado de la Península Ibérica por el Caño de Sancti Petri. Históricamente ha sido desde un pequeño archipiélago, a una sola isla, situación en la que se debate si se encuentra en la actualidad. Esta particularidad hace que sea difícil definir su condición geográfica, aunque hoy día recibe un plan de tratamiento insular.

Historia de nuestra ciudad

La historia de Cádiz es la propia de una ciudad marcada por su estratégica situación militar y comercial, a caballo entre el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. Este asentamiento fenicio de fundación tiria; Gádir, uno de los más antiguos de occidente, fue una ciudad volcada al mar y al comercio. De ella partió Aníbal para la conquista de Italia y el propio Julio César le concedió el título de civitas federata al Senado romano. La ciudad alcanza una gran prosperidad en la época romana, se construyen anfiteatros, acueductos y se convierte en la segunda ciudad más poblada del Imperio durante un breve período. Durante esta época vivían en la ciudad más de quinientos equites rivalizando con Padua y la misma Roma.
Durante las crisis del siglo III del Imperio romano, la misma caída de éste y las conquistas visigodas, la ciudad entra en un declive importante; entrando en una época oscura y perdiendo la capitalidad de provincia y su importancia comercial y estratégica. El derrumbamiento de las redes comerciales del Imperio, tan necesarias para Gades como para cualquier ciudad importante, hizo la mayor parte. El estilo de gran ciudad abierta de la antigüedad dio paso lentamente a una ciudad amurallada más pequeña, de estilo común en la Edad Media. Desesperados por la necesidad económica, muchos de estos antiguos habitantes de Gades, se vieron forzados a renunciar a derechos básicos para recibir protección de los grandes terrateniente y partir a pueblos del interior; por ejemplo a Asido Caesarina Augusta.
La ciudad es conquistada por los bizantinos en el año 522, reconquistada por los visigodos en el 620 y conquistada por las tropas de Tariq Ibn Ziyad en el 711, con la batalla del Guadalete. Durante esa época es demolida la estatua de Hércules, en el templo de Hércules.
La reconquista de Cádiz se engloba en la reconquista del Guadalquivir (1243-1262), incorporándose en 1264 a la corona de Castilla. No es hasta la Reconquista cuando se instaura en la Bahía de Cádiz los astilleros reales de la Corona de Castilla y el comienzo de la era de los descubrimientos cuando resurge la ciudad con gran impulso.
De sus puertos partieron numerosos descubridores, como Cristóbal Colón o Álvar Núñez Cabeza de Vaca, y conquistadores en la época colonial lo que la enriqueció y posibilitó, siglos después, la creación de una sociedad burguesa gaditana, liberal y revolucionaria. Como ciudad que tuvo el monopolio comercial con América, sede de la Casa de Contratación y Flota de Indias, fue escenario de numerosas batallas navales y de la creación de la primera constitución española.
En decadencia, después de su implicación en la Guerra de la Independencia y hundida tras la pérdida de Cuba, la ciudad no ha parado de crecer, si bien no ha recuperado su importancia en el ámbito nacional.

A continuación se hablará del acontecimiento que afectará a Cádiz en este año tan señalado en nuestra historia.

Las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno son las reuniones anuales de los Jefes de Estado y Gobierno de los 22 países que se encuentran en la Organización de Estados Iberoamericanos. Los miembros de pleno derecho que participan en ella son: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Criterios de participación
La Cumbre Iberoamericana, en Santiago de Chile, 2007.

Inicialmente, para participar en la cumbre, los países habían de reconocer como lengua oficial el español o el portugués. Según este criterio, si solicitasen su ingreso en la cumbre, se podría admitir a los países de Mozambique, Angola, Guinea-Bissau, Cabo Verde y Santo Tomé y Príncipe, así como la región china de Macao, pues todos ellos reconocen el portugués como idioma oficial.

Más adelante se decidió admitir a países donde el español o el portugués fueran la lengua mayoritaria, aunque no sean oficiales. En estos casos, el país debía aceptar el "acervo cultural" iberoamericano.9 El primero fue Andorra en 2004, en el cual la mayoría de la población habla español, si bien el catalán es el único idioma oficial. La posibilidad de ampliar el ingreso a dichos países de mayoría de población lusófona o hispanoparlante, que no tengan el portugués ni el español como idioma oficial fue reconocida en la XV Cumbre Iberoamericana, cuando se estudió el ingreso de Belice, cuya lengua oficial es el inglés a pesar de ser el español el idioma más extendido.9

En 2009, con la participación de Filipinas como miembro asociado, se abre una nueva posibilidad: la de aceptar países donde el español o el portugués, ni son oficiales, ni son mayoritarios. De este modo se podría abrir la puerta al ingreso de otros países con importantes minorías lusófonas e hispanoparlantes, tales como Aruba, Bahamas, Islas Caimán, Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Turcas y Caicos, Trinidad y Tobago, las Islas Marianas como las actuales dependencias de Guam e Islas Marianas del Norte, Haití, el Sahara Occidental.

Por último, hay otros países donde el español y el portugués tienen una presencia mínima, pero que guardan una historia común con España y Portugal. Es el caso de Bélgica, Italia y Marruecos, que han solicitado participar como miembros asociados en 2009 y lo han logrado en 2010. Ambos países tienen una historia común con España. Francia y los Países Bajos que ingresaron como miembros asociados a la Cumbre en 2010, también guardan una historia común con España. El caso de Francia, parte de sus territorios como el Franco Condado y Rosellón, formaron parte de la Monarquía Hispánica. Además geográficamente, en sentido estricto, la parte meridional de su territorio también forma parte de la Península Ibérica: como la zona sur de los departamentos de Aquitania Mediodía-Pirineos y Languedoc-Rosellón. El caso de Marruecos, como nuevo miembro asociado.

Otros países y territorios como Luxemburgo que formó parte de los Países Bajos Españoles, el norte de Taiwán, el estado de Sabah en Malasia, Camboya, las Islas Carolinas, las Islas Marshall, las ciudades de Ternate y Tidore y la Provincia de Papúa Occidental en Indonesia, algunas ciudades de Argelia y la capital de Túnez la Ciudad de Túnez, formaron parte del imperio español. Al igual que varios territorios italianos, además de la isla de Malta, la ciudad de Atenas y la región de Tesalia antiguamente conocida como Neopatria en Grecia, que pertenecieron a la Corona de Aragón.

Como también algunos países y territorios como el estado de Malaca en Malasia, las regiones y estados de Dadra y Nagar Haveli, Damán y Diu y Goa en India, la ciudad de Nagasaki en Japón, las islas de Flores y Molucas en Indonesia y Sri Lanka, formaron parte del imperio portugués. Además esto podría facilitar también el ingreso a la Cumbre a otros países candidatos, aquellos que se encuentran postulando para formar parte de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa.

Con la participación de Bélgica y Francia, podría facilitar también el ingreso de otros países francoparlantes que forman parte de la francofonia, sobre todo países como Canadá y Haití, el primero donde ha tenido varias participaciones en el Festival OTI de la Canción a través de sus representantes como concursantes y el segundo que solicitó su ingreso en 2001.





Trabajo realizado por Álvaro Ramos


Bibliografía


http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1diz

http://bicentenariocadiz1812.es/contenido.cfm?id=1366


http://es.wikipedia.org/wiki/Carnaval_de_C%C3%A1diz

http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_C%C3%A1diz

lunes, 30 de enero de 2012

Federico García Lorca

Federico García Lorca

Índice
  • Biografía
  • Obra
  • Poeta en Nueva York
  • La casa de Bernarda Alba
  • Otras representaciones
  • Documental
  • Bibliografía 


Biografía
Federico García Lorca fue un poeta, dramaturgo y español nacido en Fuente Vaqueros (Granada), el 5 de junio de 1898; muriendo en el mismo lugar el 18 de agosto de 1936. Fue perteneciente a la llamada Generación del 27, y es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Como dramaturgo, llega a ser una de las cimas del teatro español del siglo XX junto a Valle-Inclán y Buero Vallejo. Tuvo una polémica muerte, pues falleció en la sublevación militar de la Guerra Civil Española, debido a su afinidad con el Frente popular y por ser abiertamente homosexual.

Federico García Lorca
Nació en el seno de una familia de posición económica desahogada, bautizado con el nombre de Federico del Sagrado Corazón de Jesús García Lorca; hijo de un hacendado, Federico García Rodríguez; y de una maestra de escuela, Vicenta Lorca Romero, la cual consiguió motivar el gusto literario de Federico. Estudió en Almería, residiendo allí entre 1906 y 1909. Posteriormente, realizó el bachillerato en su provincia natal y abandonó la Facultad de Derecho en Granada para instalarse en la Residencia de Estudiantes de Madrid diez años. Más tarde volvió a la Universidad de Granada donde se licenció en Derecho, aunque nunca ejerció como abogado, pues su verdadera vocación era la literatura. 

Tras su madre, Fernando de los Ríos estimuló el talento del entonces pianista hacia la poesía, consiguiendo que en 1917 escribiese su primer artículo sobre José Zorrilla. En 1918 publicó su primer libro Impresiones y paisajes, costeado por su padre; y en 1920 se estrenó en teatro su obra El maleficio de la mariposa. En esta época frecuentó activamente a los poetas de su generación que permanecen en España, en torno a la Residencia de Estudiantes: Jorgue Guillén, Pedro Salinas, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Rafael Alberti y sobre todo, Buñuel y Dalí, a quien después le dedicó la Oda a Salvador Dalí. Este pintor creó los decorados del primer drama del granadino: Mariana Pineda.

Posteriormente, el poeta viajó hacia Nueva York. Para entonces se habían publicado, además de los antes mencionados, sus libros Canciones (1927) y Primer romancero gitano (1928). Esta última es su obra más popular y accesible. A García le molestaba mucho que el público lo viera como gitano. De su viaje y estancia surge el libro Poeta en Nueva York. En 1930 fue a La Habana, donde escribió parte de sus obras Así que pasen cinco años y El público. Ese año regresó a España, donde fue recibido en Madrid con la noticia de que su farsa popular La zapatera prodigiosa se estaba escenificando.

Al instaurarse la Segunda República española, Fernando de los Ríos fue nombrado Ministro de Instrucción Pública. Bajo el patrocinio oficial, se encargó a Lorca la co-dirección de la compañía estatal de teatro «La Barraca», donde disfrutó de todos los recursos para producir, dirigir, escribir y adaptar algunas obras teatrales del Siglo de Oro español. Escribió en este período Bodas de sangre, Yerma y Doña Rosita la soltera. Comenzó en 1936 a escribir La casa de Bernarda Alba y trabajaba ya en La destrucción de Sodoma cuando estalló la Guerra Civil española.

En esos momentos políticos alguien le preguntó sobre su preferencia política y él manifestó que se sentía a su vez católico, comunista, anarquista, libertario, tradicionalista y monárquico. De hecho nunca se afilió a ninguna de las facciones políticas y jamás discriminó o se distanció de ninguno de sus amigos, por ninguna cuestión política. Tuvo una gran amistad con el líder y fundador de la Falange Española, José Antonio Primo de Rivera, muy aficionado a la poesía.

Federico García Lorca
Tras una denuncia anónima, el 16 de agosto de 1936 fue detenido en la casa de uno de sus amigos, el también poeta Luis Rosales. La orden de ejecución fue dada por el gobernador civil de Granada, José Valdés Guzmán, quien había ordenado al ex diputado de la CEDA Ramón Ruiz Alonso la detención del poeta.


Las últimas investigaciones, como la de Manuel Titos Martínez, determinan que fue fusilado la madrugada del 18 de agosto de 1936, seguramente por cuestiones territoriales, ya que algunos caciques, muy conservadores, tenían rencor al padre de Lorca porque era un cacique progresista. Federico García Lorca fue ejecutado en el camino que va de Víznar a Alfacar, y su cuerpo permanece enterrado en una fosa común anónima en algún lugar de esos parajes con el cadáver de un maestro nacional, Dióscoro Galindo, y los de los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcollas, ejecutados con él. La fosa se encuentra en el paraje de Fuente Grande, en el municipio de Alfacar, provincia de Granada. El escritor, autor del Romancero Gitano fue ejecutado por ser republicano y homosexual, considerado en esa época como un delito imperdonable.


Obra
Tenía un estilo particular en cuanto a los temas que trataba (muy interesado en las figuras femeninas, en el rol social de la mujer y sus características) y en la forma (simbolismos, inclusión de fragmentos musicales, ya que él también era músico, y visuales, ya que además era pintor, etc.)
En general su obra pasó por la etapa de la Generación del 27, el ultraísmo y el surrealismo.

Centrándonos en el simbolismo, son símbolos centrales en Lorca:

  • La luna: es el símbolo más frecuente en Lorca. Su significación más frecuente es la de muerte, pero también puede simbolizar el erotismo, la fecundidad, la esterilidad o la belleza.
  • El agua: cuando corre, es símbolo de vitalidad. Cuando está estancada, representa la muerte.
  • La sangre: representa la vida y, derramada, es la muerte. Simboliza también lo fecundo, lo sexual.
  • El caballo (y su jinete): está muy presente en toda su obra, portando siempre valores de muerte, aunque también representa la vida y el erotismo masculino.
  • Las hierbas: su valor dominante, aunque no único, es el de ser símbolos de la muerte.
  • Los metales: también su valor dominante es la muerte. Los metales aparecen bajo la forma de armas blancas, que conllevan siempre tragedia.



La obra poética de Lorca constituye una de las cimas de la poesía de la Generación del 27 y de toda la literatura española. La poesía lorquiana es el reflejo de un sentimiento trágico de la vida, y está vinculada a distintos autores, tradiciones y corrientes literarias. En esta poesía conviven la tradición popular y la culta. Aunque es difícil establecer épocas en la poética de Lorca, algunos críticos diferencian dos etapas: una de juventud y otra de plenitud.

Por tanto, definimos como sus obras literarias las siguientes:

Poeta en Nueva York
  • Impresiones y paisajes (1918)
  • Libro de poemas (1921)
  • Poema del cante jondo (1921)
  • Oda a Salvador Dalí (1926)
  • Romancero gitano (1928)
  • Poeta en Nueva York (1930)
  • Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1935)
  • Seis poemas galegos (1935)
  • Diván del Tamarit (1936)
  • Sonetos del amor oscuro (1936)
El teatro de García Lorca es, con el de Valle-Inclán, el de mayor importancia escrito en castellano en el siglo XX. Es un teatro poético, en el sentido de que gira en torno a símbolos medulares —la sangre, el cuchillo o la rosa—, de que se desarrolla en espacios míticos o presenta un realismo trascendido, y de que, en fin, encara problemas sustanciales del existir. El lenguaje, aprendido en Valle-Inclán, es también poético.

Las obras teatrales de Lorca son:
Yerma
  • El maleficio de la mariposa (1920)
  • Mariana Pineda (1927)
  • La zapatera prodigiosa (1930)
  • Retablillo de Don Cristóbal (1928)
  • El público (1930)
  • Así que pasen cinco años (1930)
  • Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín (1933)
  • Bodas de sangre (1933)
  • Yerma (1934)
  • Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores (1935)
  • La casa de Bernarda Alba (1936)
  • La fuerza de la sangre (inacabada) (1936)



Poeta en Nueva York
A mediados de 1929, Federico García Lorca se marchó a Nueva York para estudiar inglés en la Columbia University... aunque ese no fuese su verdadero motivo. En realidad, se trataba de poner un inmenso océano de distancia entre él y un amor contrariado. Y, según dicen, también quiso alejarse de la tremenda popularidad de la que disfrutaba en España desde la publicación, en 1928, de su Romancero gitano, una colección de poemas que le convirtió inmediatamente en un personaje muy famoso.

Una de las principales influencias que se denotan en Poeta en Nueva York fue la del surrealismo: esta corriente pretendía renovar radicalmente la literatura, fomentar la libertad creadora del escritor a través de la libre expresión del subconsciente, abandonando cualquier tipo de convencionalismo ya fuese moral, social o artístico. Pretendían trascender la realidad accediendo a un nivel superior de conciencia, a una «sobre-realidad» –de ahí el nombre del movimiento– en la que el autor pueda expresar sin ningún tipo de ambages su visión del mundo y de la vida. Todo ello lo ejecutan a través de una profunda revolución del lenguaje, que pierde su carácter racional y objetivo para servir como instrumento de la libre expresión del pensamiento del escritor, en donde se entremezclan los objetos, los conceptos, las emociones, los sentimientos, expresados de forma espontánea, con un lenguaje onírico, subjetivo, irracional, fuertemente metafórico. Así, en vez de una lectura narrativa y funcional, pretenden que el lector sienta más que reflexione, perciba más que comprenda, que reciba una impresión que le provoque reacciones de tipo emocional.

La estructura de Poeta en Nueva York es una oposición entre naturaleza y civilización, que el poeta enfrenta de forma dialéctica para denunciar la deshumanización de la sociedad moderna. Lorca reivindica la libertad, el retorno a la naturaleza frente a la alienación de la era industrial, al tiempo que denuncia la opresión sufrida por las clases desfavorecidas, los marginados, los oprimidos, así como la segregación racial. Todo ello lo hace con un lenguaje de gran simbolismo, donde predomina el sustantivo, tanto en la descripción de objetos como en la evocación de sentimientos. Los adjetivos en cambio no suelen ser descriptivos, y generalmente se presentan en asociaciones ilógicas, en imágenes fantásticas de raíz surrealista. Abundan las frases adverbiales y los verbos suelen expresar dinamismo, acción. El lenguaje es por lo general metafórico, con una expresión más sensorial que ideológica. Destaca el uso de la metagoge, que, junto al aspecto caótico de la composición y la sensación alucinante de su descripción, transmite una idea de dinamismo, de metamorfosis, de oposición entre realidad y fantasía.
Nueva York

El libro se divide en 10 partes. Estos son sus títulos: Poemas de la soledad en Columbia University, Los negros, Calles y sueños, Poemas del lago Eden Mills, En la cabaña del Farmer, Introducción a la muerte, Vuelta a la ciudad, Dos odas, Huida de Nueva York y El poeta llega a La Habana. En resumen, la primera parte es una descripción lírica de la gran manzana; después dedica sus versos a la vida en Harlem; el resto son un recorrido por los ambientes y los habitantes de la ciudad, una huida al campo y a la placidez de La Habana y el regreso a esa Nueva York tan desquiciante como fascinante. Por desgracia, Lorca no vio publicado el libro. Le mataron cuatro años antes.

A continuación, mostramos un fragmento recitado de Poeta en Nueva York.



La casa de Bernarda Alba
La casa de Bernarda Alba fue escrita en la primavera de 1936, al parecer en pocos días. Fue la última obra de Federico García Lorca, ya que poco después vino su muerte. 


Bernarda Alba es una mujer que acaba de perder a su segundo marido. A sus 60 años se ha forjado un distanciamiento enorme entre sus hijas, sus criadas y ella. Su carácter áspero hace de ella una mujer temida en todo el pueblo. 


Durante toda la obra podemos ver los distintos comportamientos de los personajes, que van desde la rebeldía mostrada por Adela, la menor de las hijas hasta la pasiva sumisión mostrada por la Poncia, la vieja criada, debido a su condición de inferioridad. Todas ellas tienen un odio enorme a Bernarda, pero sólo Adela lo muestra con total libertad.


La soltería era un tema muy delicado en la época. Se decía que la mujer no se podía entregar a cualquiera, y era normal ver casadas a las mujeres a edades muy tempranas mediante matrimonios concertados por sus padres. En esta obra la situación es totalmente distinta. De las 5 hijas de Bernarda, solo la mayor, fruto del primer matrimonio, tiene un prometido. 
Representación de la obra
Las edades de las hijas, desde los 39 años de Angustias hasta los 20 años de Adela, nos dice mucho de la situación vivida por ellas en casa. Como han sido recluidas entre las cuatro paredes de su casa, privándoles de ese bien tan preciado como es la libertad. 


Para Bernarda, los hombres del pueblo no son dignos de sus hijas. Dice que viven en un pueblo maldito por el simple hecho de haber pozos en vez de río.
Puede parecer una tontería, pero el trasfondo que esto conlleva es muy importante para Bernarda. Los ríos son signo de una gran vitalidad, mientras que los pozos son un signo claro de la muerte.
Hasta tal punto lleva Bernarda este pensamiento, que el único hombre que ha podido aspirar a una de sus hijas, es un forastero.

Basada en tres actos, es una obra muy fuerte y que toma numerosos temas que aunque en otra época aún hoy se pueden ver en la sociedad:



  • La autoridad mostrada por Bernarda sobre sus hijas y criadas. Actualmente esto es menos común, pero aún quedan familias donde se vive esta situación. También ha cambiado la perspectiva que se tiene sobre las criadas.
  • Toda la obra transcurre dentro de la casa, lo que le al leerlo me da una sensación de agobio continuo, de esa falta de libertad que claman las hijas. Esto está muy conseguido, y muchas veces parece que en vez de una casa es un convento. 
  • La sensación de convento la da el que ninguna hija pueda hablar de nada referido al sexo o al exterior. Ya que Bernarda dice que todo lo que hay en el exterior, en el pueblo, es impuro.
  • El personaje de Pepe el Romano es el centro de la historia. Todo ocurre en torno a él. No aparece en ningún momento de la obra, y lo considero como una alusión concreta al “Hombre” en general. Se llama Pepe cuando podría haber sido cualquier otro. Destaca su influencia sobre el género femenino (enamora a 3 de las hijas) y su cobardía a la hora de afrontar los problemas.
  •  La autoridad de Bernarda se ve mostrada durante toda la obra en diálogos rápidos, tajantes, que no necesitan de réplica. Sus criadas son el centro de sus iras.
  • Lo que más se puede asemejar la obra a la realidad es esa costumbre de la sociedad, que tiene de aparentar lo que no es. Bernarda guarda las apariencias en todo momento, y no porque ella lo desee, sino porque quiere aparentar lo que no es.
  • Esto también va relacionado con el hecho de que Bernarda se crea de una posición superior a la que tiene. Martirio pudo casarse, pero no lo hizo porque su madre no vio al pretendiente digno. En esta sociedad, mucha gente quiere aparentar más de lo que es.
  • Aunque en menor medida, otra semejanza de la obra con la realidad actual es la del machismo. En varios diálogos Lorca nos quiere mostrar la diferencia entre la mujer y el hombre.
A continuación, muestro la obra teatral de La casa de Bernarda Alba: 




Otras representaciones
Yerma:
Bodas de sangre:
La zapatera prodigiosa:

Documental
Para finalizar, mostramos el documental "Federico García Lorca cumple 100 años", bastante interesante y que, además de resumir su biografía ya explicada, se expande en asuntos más propios de su vida personal.


Bibliografía

  • http://es.wikipedia.org/wiki/Federico_Garc%C3%ADa_Lorca
  • http://es.wikipedia.org/wiki/La_casa_de_Bernarda_Alba
  • García-Posada, M.: Lorca: Interpretación de «Poeta en Nueva York»
  • Fernández Cifuentes, L.: García Lorca en el teatro: La norma y la diferencia
  • http://www.sibila.com.br/index.php/estado-critico/612-subjetividades-y-voces-bifurcadas-en-poeta-en-nueva-york
  • http://www.lecturalia.com/libro/11659/poeta-en-nueva-york
  • http://www.garcia-lorca.org/Home/Home.aspx?Idioma=Es
Trabajo realizado por Christian Alcázar Quintero
2º Bachillerato- B




Cruz Roja Española




En este caso, voy a dedicar mi trabajo a hablar sobre la Cruz Roja, cómo se formó y por qué, cuales son sus fundamentos ideológicos, su repercusión hoy en día y algunos de sus proyectos, de los cuales yo formo parte.

Contexto histórico.
Para empezar es preciso mirar un poco hacia atrás, dar unas pinceladas sobre la historia de la humanidad para ver cómo el sentido de ayuda humanitaria viene de lejos.
Los grupos humanos siempre han respetado a las personas que ejercían algún tipo de actividad gratuita para favorecer a otras más débiles. De este respeto podemos encontrar ejemplos en las antiguas tradiciones mediterráneas, o en las orientales y africanas todas coinciden en reconocer en la persona que se esfuerza para favorecer a otra a un ser mejor, a alguien humanamente más completo.

En nuestro ámbito el cristianismo aglutinó estos valores, propiciando los estados confesionales y, en su marco, el desarrollo de importantes organizaciones, mayoritariamente religiosas, dedicadas a aliviar los sufrimientos humanos.

 
A partir de 1789 medio mundo occidental reflexiona, de forma más o menos temperamental, sobre el postulado que la Revolución Francesa difundió a los cuatro vientos: Libertad, Igualdad, y Fraternidad.
Sin embargo, es Henry Dunant a quien podemos considerar el verdadero fundador de la Cruz Roja. 
Henry Dunant

Henry Dunant nació en Ginebra, Suiza, en 1828. Dedicado a los negocios, un proyecto de instalación de fábricas de harina en Argelia le hizo viajar al norte de Italia, muy cerca de Solferino, el mismo día en que allí se enfrentaban los ejércitos austríaco, francés y piamontés.


Al anochecer, sobre el escenario de la batalla, yacían 40.000 hombres prácticamente abandonados a su suerte. Dunant vio cómo los heridos morían sin asistencia y, ayudado por personas de los pueblos cercanos, se dedicó a socorrerlos.

Había quedado impresionado. Filántropo, formado y emprendedor, el recuerdo le llevó a concebir formas de paliar situaciones parecidas. Tres años después, publicó sus reflexiones. En Recuerdo de Solferino, Dunant plantea la idea germinal de lo que serían las futuras sociedades de Cruz Roja. Escribió textualmente lo siguiente: "... cuya finalidad será cuidar de los heridos en tiempo de guerra por medio de voluntarios entusiastas y dedicados, perfectamente cualificados para el trabajo...".

Desde un primer momento, Dunant concibió las sociedades como entes neutrales dispuestos a prestar ayuda humanitaria a quienes la necesitaran, independientemente de su raza, nacionalidad o credo.
Por ello, el emblema de Cruz Roja, que identifica a quienes de forma neutral se dedican a proteger a los heridos, es un homenaje a Suiza por ser el primer estado que acogió y apoyó las iniciativas de Henry Dunant.


Visualmente es igual que la bandera suiza, pero con los colores invertidos. 

En 1876, los soldados turcos en guerra con Rusia veían en la cruz roja un símbolo cristiano. Por ello, el Gobierno turco solicitó poder utilizar una media luna roja. Este nuevo símbolo fue reconocido y desde entonces lo utilizan los países de mayoría islámica.





 Fundamentos ideológicos.
Los siete Principios fundamentales de Cruz Roja son muy importantes no sólo porque suponen el marco ideológico del Movimiento, sino también por su presencia imprescindible como telón de fondo de su actuación.

De la misma forma que la acción diplomática es necesaria para tener un marco jurídico en el que desarrollar la función humanitaria, el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja ha debido dotarse de un marco ideológico en el que aunar el pensamiento de todos sus miembros en todo el mundo.
La ideología de la Institución se resume en el enunciado de sus siete Principios fundamentales:

Humanidad. El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja -que nace de la preocupación de prestar auxilio, sin discriminación, a todos los heridos en los campos de batalla- se esfuerza, tanto en el ámbito internacional como en el nacional, en prevenir y aliviar el sufrimiento de los seres humanos en todas las circunstancias. Tiende a proteger la vida y la salud, así como a hacer respetar a las personas. Favorece la comprensión mutua, la amistad, la cooperación y una paz duradera entre todos los pueblos.
(XXV Conferencia Internacional 1965 y Conferencia Internacional 1986)

Imparcialidad. El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja no hace ninguna distinción de nacionalidad, raza, religión, condición social ni credo político. Se dedica únicamente a socorrer a los individuos en proporción a sus sufrimientos, remediando sus necesidades y dando prioridad a las más urgentes.
(XXV Conferencia Internacional 1965 y Conferencia Internacional 1986)

Neutralidad. Con el fin de conservar la confianza de todos, el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja se abstiene de tomar parte en todo momento en las hostilidades y en las controversias de orden político, racial, religioso e ideológico.
(XXV Conferencia Internacional 1965 y Conferencia Internacional 1986)

Independencia. Por lo que atañe a los poderes públicos, la independencia de las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja es primordial, ya que traduce su voluntad de actuar en el más riguroso respeto de los Principios fundamentales. En su acepción, el Principio de independencia significa que los componentes del Movimiento -las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, el Comité Internacional de Cruz Roja y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja- deben oponerse a toda injerencia de orden político, ideológico, religioso, étnico, sexual o económico que pueda desviarles de la vía trazada por los imperativos de humanidad, de imparcialidad y de neutralidad.
(XXV Conferencia Internacional 1965 y Conferencia Internacional 1986)

Carácter voluntario. Es un movimiento de socorro voluntario y de carácter desinteresado.
(XXV Conferencia Internacional 1965 y Conferencia Internacional 1986)

Unidad. En cada país sólo puede existir una sociedad de la Cruz Roja o la Media Luna Roja, que debe ser accesible a todos y extender su acción humanitaria a la totalidad del territorio.
(XXV Conferencia Internacional 1965 y Conferencia Internacional 1986)

Universalidad. El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, en cuyo seno todas las sociedades tienen los mismos derechos y el deber de ayudarse mutuamente, es universal.
(XXV Conferencia Internacional 1965 y Conferencia Internacional 1986)

Estos principios fundamentales obligan a todos los miembros de la Institución de dos maneras. Primero, en la asunción del compromiso ideológico: nadie puede ser miembro de Cruz Roja si no entiende o no asume su HUMANIDAD, IMPARCIALIDAD... Y segundo, en su puesta en práctica: todos los miembros de la Institución deben actuar siempre de acuerdo con sus principios fundamentales.



El movimiento hoy.
Actualmente el Movimiento de la Cruz Roja y la Media Luna Roja está formado por tres entes con personalidad jurídica propia: 

El Comité Internacional de la Cruz Roja fue el órgano fundador. Hoy sigue siendo una organización privada, independiente y neutral con sede en Ginebra e integrada por ciudadanos suizos. Su principal función es actuar en el mundo entero para proteger y socorrer a las víctimas militares y civiles de los conflictos armados.

Las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja actúa como auxiliar de los poderes públicos. Las funciones que realiza cada sociedad son muy diversas, ya que se adecuan a las necesidades de cada país y de sus habitantes. Suelen ofrecer servicios de apoyo en rescate de accidentes, emergencias o catástrofes ambientales, servicios y programas sanitarios y sociales y asistencia a personas afectadas por la guerra.



La Federación Internacional de Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja es una organización no gubernamental, no confesional, no política y no racial que representa a todas las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. Su función es organizar, coordinar y dirigir las acciones internacionales de socorro, prevención de catástrofes, cooperación al desarrollo y protección de la salud.


Cruz Roja Española.
Los vínculos españoles con el Comité Internacional de la Cruz Roja se iniciaron entre 1863 y 1864, con la asistencia de representantes españoles a la Primera Conferencia Internacional y la adhesión del Estado español al Primer Convenio de Ginebra. Ese mismo año se organizó la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Española, que fue declarada "Sociedad de Utilidad Pública" por el Gobierno. De acuerdo con los estatutos vigentes, hoy se define así: “Cruz Roja Española es una institución humanitaria, de carácter voluntario y de interés público, que desarrolla su actividad bajo la protección del Estado español y el Alto Patronazgo de los Reyes de España.”


Así mismo, estos estatutos contienen los Principios fundamentales del Movimiento y los criterios que regulan el funcionamiento de Cruz Roja Española, para que sea coherente con la realidad administrativa del Estado y se respete, a la vez, el principio fundamental de independencia.

Esta es una pequeña cronología del origen de Cruz Roja Española:

1863: España participa en la I Conferencia Internacional del Movimiento
1864: El 6 de julio nace Cruz Roja Española
1870: Primera operación de ayuda internacional en la Guerra Franco-Prusiana
1872: Primera intervención humanitaria en España (Tercera Guerra Carlista)
1918: Expansión de los hospitales
1936-1939: Acciones humanitarias en la Guerra Civil
AÑOS 70 y 80: 
     -Expansión de los puestos de socorro en carretera y del salvamento marítimo 
     -Impulso de las acciones a los más desfavorecidos e implantación de los programas sociales
1983-1989: Aprobación de los Estatutos y primeras elecciones democráticas
1997: Aprobación de los nuevos Estatutos
1998: Aprobación del nuevo Reglamento General Orgánico y convocatoria de elecciones


Desde 1864, año en que nació Cruz Roja Española, esta organización lleva más de 130 años de actividad ininterrumpida en favor de los demás.

Su estructura organizativa es la siguiente:




Cada cuatro años, el presidente o presidenta de Cruz Roja Española, en conformidad con los acuerdos del Comité Nacional, convoca elecciones para la renovación de los órganos de gobierno, asesoramiento y control de la Institución.

Pueden ejercer el derecho a voto las personas físicas, miembros activos (voluntarios/as) o subscriptores (socios/as de Cruz Roja), mayores de 16 años e inscritos en el censo correspondiente y de acuerdo con el resto de requisitos del Reglamento General Orgánico. 

Los órganos de participación de que disponen todos los miembros de Cruz Roja Española son las asambleas locales, comarcales o insulares.


De entre los miembros de estas asambleas se eligen los integrantes de los comités que, estructurados en ámbitos territoriales, constituyen los órganos de gobierno.

-A nivel local: se constituyen los comités locales, comarcales o insulares.
-A nivel provincial: se constituyen los comités provinciales.
-A nivel autonómico: se constituyen los comités autonómicos.
-A nivel estatal: se constituye la Asamblea General, que elige al presidente o presidenta nacional de Cruz Roja Española que es el máximo representante de Institución y al Comité Nacional.
-Así mismo, la Asamblea General elige a los miembros de los órganos de asesoramiento y control: Comisión Nacional de Garantías de Derechos y Deberes y Comisión Nacional de Finanzas.
La financiación de Cruz Roja Española se regula a través del Plan Nacional de Captación de Fondos que aprueba el Comité Nacional, cuyo objeto es garantizar la financiación de la estructura y programas que desarrolla la Institución.

Se distinguen varias fuentes de financiación:  

-Fondos procedentes de subvenciones y conciertos con entidades y Administraciones Públicas.

-Fondos procedentes de la facturación por prestación de servicios.
-Venta de productos y colaboración empresarial (Sorteo del Oro, Marketing con causa, Marketing Social corporativo, patrocinio y sponsors, etc.)
 
Campaña de Sorteo del Oro 2011 con José Mota y Santiago Segura

 Los DONANTES son Personas y Empresas que colaboran con la institución realizando una donación de forma puntual, principalmente a campañas de emergencias y programas de cooperación internacional. No tienen vínculo con la institución.

Voluntariado. 

Los recursos humanos son el gran capital de esta Institución. Más de 800.000 personas (voluntarios y voluntarias, socios y socias, personal remunerado, donantes) colaboran con Cruz Roja Española de una forma o de otra.
Cruz Roja Española es, por concepto, una organización de voluntarios y voluntarias. Las instalaciones logísticas, los hospitales, los medios técnicos de todo tipo, incluso los profesionales contratados, se entiende como necesarios para que la acción voluntaria sea lo más eficaz posible. El voluntariado es la expresión máxima de un compromiso solidario libremente asumido que se manifiesta en el respeto y la defensa de los ideales del Movimiento de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.

Así, Cruz Roja define a su voluntariado como "toda persona que, de una forma reflexiva, solidaria y desinteresada, desarrolla una actividad en beneficio de la comunidad, dentro del marco de los fines y objetivos de Cruz Roja Española".
Voluntarios y voluntarias de Cruz Roja Juventud.

 

Los jóvenes de entre 8 y 30 años también pueden pertenecer a Cruz Roja gracias a su sección juvenil. Su participación en la vida asociativa de la Institución será posible a partir de los 14 años, pero sólo a partir de los 16 años podrán ingresar en los diferentes programas como cualquier otro voluntario.

Entre sus fines destacan los siguientes:
  • La intervención en contextos de exclusión social con colectivos infantiles y juveniles vulnerables.
  • La promoción y educación para la salud.
  • La educación para el desarrollo y la cooperación internacional.
  • La protección de espacios naturales, la sostenibilidad y la educación ambiental.
Cruz Roja Juventud se expresa como componente fundamental en la renovación institucional de Cruz Roja Española, generando espacios de participación activa y vida asociativa del voluntariado joven de la Institución.

Experiencia personal.
Como ya dije al principio, soy voluntaria de la Cruz Roja y allí he vivido experiencias que me han demostrado que todo no es tan fácil como creemos y que llevar hacia delante una institución como esta para poder ayudar a los demás, es mas bien complicado.

Uno de los proyectos que más me ha gustado y del que querría hablar es el proyecto MEINAS (Menores Extranjeros Inmigrantes No Acompañados). 
Este año he elaborado, junto con otra voluntaria, una revista de sensibilización para hacer ver a la sociedad española la situación en la que se encuentran muchos jóvenes inmigrantes que aquí viajan gracias a su valentía, coraje y esfuerzo en busca de un futuro mejor. Además de la revista, dentro de este ámbito encontramos muchas otras actividades dedicadas únicamente a estos menores inmigrantes; como son actividades de ocio, como excursiones; clases de refuerzo escolar y clases de castellano, en las que también participo; algunos talleres; etc.

A continuación dejo una experiencia de uno de los jóvenes y la mía propia; ambas redactadas para la revista, la cual comienza así:

''NUNCA DEJES DE SOÑAR''

 “Nunca dejes de soñar” es el primer volumen de una revista  creada por los participantes del proyecto “Intervención Socioeducativa e Intercultural con Menores Inmigrantes No Acompañados” de Cruz Roja Española-Cádiz.


Historia de Y.
Tengo dieciséis años y vengo de Marruecos. Todo empezó cuando, un día, me di cuenta de que a mi padre le faltaba dinero. A mí, me daba mucha vergüenza que la gente lo supiera, así que cogí todos mis ahorros y fui a hablar con un hombre, que me dejaría montarme en una de sus pateras por 500 derham, que aquí en España serían unos 50 euros. A todo esto, mis padres no sabían absolutamente nada.

Asilah, Marruecos (fotografía sacada por mi padre)


En mi patera, la de los niños, íbamos seis personas. Al principio tenía mucho miedo porque sabía que mucha gente no sobrevivía al duro viaje que me esperaba. Una vez en el mar, viví una experiencia que jamás olvidaré, llegué a ver hasta siete delfines enormes que nos seguían y saltaban alrededor nuestra patera. Fue algo, sin duda, maravilloso. Sin embargo, llegó un momento en el que el viaje me parecía interminable, una y otra vez atravesábamos fuertes corrientes de agua que hacían que tuviéramos que retomar de nuevo el rumbo y deshacer todo lo que habíamos avanzado. Creía no llegar nunca, hasta que, conforme nos acercábamos a España, empecé a ver barcos enormes que pasaban más y más cerca de nuestra patera, lo cual me dio mucho miedo, porque estaban a nada de pasar por encima nuestra. Fue el último barco el que avisó a la Policía española de nuestra presencia, tan cercana a la costa. Llegue aquí a España medio moribundo, poco antes de llegar, me había desmayado y, cuando me desperté, el viaje por fin había terminado. Me quitaron toda mi ropa y me dejaron completamente desnudo para posteriormente, darme ropa nueva.

La verdad, es que nada más llegar, me arrepentí de haber venido y quise volver, pero al ser menor de edad, no me dejaron. Entonces, llamé a mis padres para avisarles de que estaba aquí en España y, ellos preocupados, me preguntaron por qué me había venido. Yo les dije que allí en Marruecos trabajaba y sufría mucho y que prefería estudiar y conseguir aquí un buen trabajo.

Aunque sigo echando mucho de menos a mis padres y estoy deseando volver a verlos, tengo que decir que me alegro mucho de poder estar cumpliendo mi sueño. Me gustaría llegar a trabajar de camarero o cocinero, cualquier cosa que esté relacionada con la hostelería.

 Experiencia personal.

Al crear la revista y vivir esta experiencia he descubierto otras formas de vida que desconocía y he aprendido a valorar un poco más todas las cosas que tengo. Me he dado cuenta de que la cuestión no es solo ayudarles a ellos, que también es muy importante; sino dejar que ellos nos ayuden a nosotros a darnos cuenta de la suerte que tenemos de vivir donde vivimos, un país desarrollado en el que podemos permitirnos más de un lujo innecesario. Nos han prestado todas sus experiencias, vivencias, anécdotas, sueños, deseos e ilusiones para plasmarlas en esta revista y que nos concienciemos de su situación y aprendamos a no juzgar a una persona únicamente por su raza o sus creencias, sino por su interior. Ellos nos han dejado indagar un poco en su vida y nos han demostrado la valentía y el esfuerzo que supone estar aquí hoy, luchando cada día por estudiar y tener un futuro mejor el día de mañana. Desde luego, trabajar con ellos ha sido una experiencia inolvidable.

Webgrafía:

Trabajo realizado por: Lucía Roldán Molinero 2º Bach-B.