ISMAEL SERRANO
Índice:
- Biografía
- Discografía
- Conciencia
Social
- Webgrafía
Biografía:
Ismael Serrano Morón (Madrid; 9 de
marzo de 1974), es un cantautor español de la nueva generación de cantautores aparecida en los años
noventa. Sus letras son una mezcla de canciones de amor, desamor y música
reivindicativa, propias de la canción de autor y entre otras, reconoce
influencias de Serrat, Aute, Joaquín
Sabina o Silvio
Rodríguez, así como de poetas de la talla de Luis García Montero o Mario
Benedetti.
Ismael Serrano, hijo del poeta y periodista
Rodolfo Serrano, nació en Madrid el 9 de marzo de 1974, crece en Vallekas (Madrid). Estudia cuatro años Ciencias
Física en la Universidad Complutense de Madrid, así como solfeo y piano. En los
primeros años de la década de los 90 surge en Madrid un nuevo circuito de bares
y cafés (Libertad 8, Galileo, Nuevos Juglares) con música en directo que pronto
originó la aparición de un grupo de jóvenes cantautores que recuerda a aquellos
que surgieron, 20 años atrás, para alzar sus voces contra la situación política
del momento.
Evidentemente, la España de entonces ya no era la misma que la de
dos décadas atrás, pero este grupo de jóvenes y también el numeroso público que
pronto comienza a congregarse en torno a ellos, cree que aún hay que seguir
atento a lo que ocurre alrededor.

Es a principios de 1996 cuando el movimiento deja de ser un
fenómeno para convertirse en una realidad que desborda el aforo de estos
locales. Así, ese mismo año, Ismael Serrano firma con la entonces Polygram y
edita su primer disco Atrapados en Azul (1997). Canciones como "Papá
cuéntame otra vez", "Vértigo" o "Amo tanto la vida" se
convierten en verdaderos himnos para los jóvenes, esto, también influyó en
países como Argentina y Chile que fue muy bien acogido.
Su primera incursión en la
industria discográfica es premiada con la nominación como "Mejor Autor
Revelación" de los Premios de la Música que entrega la Sociedad General de
Autores y Editores (SGAE).
Pero el movimiento de la canción de autor no es sólo musical, sino
que está estrechamente ligado a los movimientos solidarios.
Continuó su carrera con su segundo disco, La memoria de los peces (1998), y volvió a conseguir el disco
de platino en España. En este disco Ismael se preocupaba por los problemas de América del Sur en canciones como “Vine
del norte” y A las madres
de Mayo, y hacía un homenaje a la República con “Al bando vencido”.

Además de su labor como letrista, Ismael Serrano quiere también
mejorar como músico. De modo que en su tercer disco Los paraísos
desiertos (2000)
el cambio musical es notable y aparecen en él, por primera vez, estilos como el
jazz y los sonidos africanos. Con este álbum Ismael Serrano obtiene dos
importantes nominaciones: a los Premios Goya como Mejor Canción Original por el
tema "KM. 0" (compuesta especialmente para la película del mismo
título) y a los Premios Grammy Latinos 2001 como Mejor Ingeniería de Sonido.
Su reconocimiento como intérprete y su inquietud solidaria le
hacen participar, en ese mismo año 2000, en varios discos como "Son de
niños","Encuentros en La Habana" y en álbumes como "Mira
que eres canalla, Aute" (homenaje a Luis Eduardo Aute), etc.

En mayo de 2002 Ismael viaja a Bolivia, a la ciudad de La Paz,
para participar en su primer largometraje, El corazón de Jesús, una producción
chilena, alemana y boliviana.
En 2003 Ismael Serrano ofrece una gira de 160 días por América
Latina en los que recorre cinco países (México, Perú, Chile, Argentina,
Uruguay, República Dominicana y Costa Rica), ofreciendo más de 40 conciertos.
El quinto disco de Ismael Serrano se graba en directo durante dos
actuaciones en el Teatro Lope de Vega, en plena Gran Vía madrileña. Principio de incertidumbre (2003) es un álbum que recoge una selección
de los mejores temas de la discografía de Serrano y seis temas nuevos.
En 2005, Ismael Serrano publica su sexto álbum, Naves ardiendo más allá de Orión. Su título
está influido por la película Blade Runner, por su escena final. La crítica lo
define como su mejor disco, su trabajo más maduro en la composición de músicas
y letras, un reclamo a la memoria y la esperanza desde una perspectiva
optimista.
A finales de 2006 Ismael Serrano recibe 6 discos de platino y 4 de
oro por las ventas totales de sus 6 álbumes en España y Latinoamérica y, para
celebrar sus 10 años de carrera, Universal Music edita El viaje de Rosetta
(2006) Se trata de un recopilatorio de sus singles, y sus "rarezas"
(colaboraciones con otros artistas).
En 2006 crea también el sello discográfico Pequod Compañía
Disquera que pretende ser una plataforma de creación y difusión de una música
plural.
En 2007 colabora en varios discos: "Reencuentros" (editado
por la Fundación Contamíname, Abuelas de la Plaza de Mayo, HIJOS Madrid),
"Homenaje a Noel Nicola", "Tango por los Chicos" (disco
benéfico en favor de la Casa de Cultura de la calle, premio Gardel Solidario).
Escribe también durante este año junto con el director argentino
Juan Pablo Martínez el guión de la película El hombre que corría tras el
viento, que Serrano también protagonizará rodando en Buenos Aires.
En enero de ese mismo año Ismael Serrano comienza a grabar su
nuevo álbum de estudio. Sueños de un Hombre despierto (2007) se
edita en España el 11 de septiembre, entrando al número 1 de la lista de ventas
la primera semana. "Sueños de un hombre despierto" es editado también
en Argentina, Chile, Uruguay, Costa Rica, Estados Unidos, Puerto Rico y México.
Y en Latinoamérica, fue galardonado como Huésped de Honor de la
ciudad de Buenos Aires y Santa Fe, Argentina y homenajeado por la Junta
departamental de Montevideo, Uruguay.

En mayo de 2012 Ismael Serrano firma su octavo disco de estudio: Todo empieza y todo acaba en tí.
Un trabajo
que el propio cantautor madrileño define como “un nuevo comienzo” y un resumen
de todas sus influencias musicales, desde la de los trovadores en español como
Aute, Serrat y Sabina hasta la de la nueva canción de autor anglosajona (Damien
Rice. Glen Hansard), y músicas latinoamericanas.
Discografía:
§
1997 - Atrapados
en azul
§
1998 - La
memoria de los peces
§
2000 - Los
paraísos desiertos
§
2002 - La
traición de Wendy
§
2003 - Principio
de incertidumbre
§
2005 - Naves
ardiendo más allá de Orión
§
2006 - El
viaje de Rosetta
§
2007 - Sueños
de un hombre despierto
§
2008 - Un
lugar soñado
§
2010 - Acuérdate
de vivir (Memento Vivere)
§
2012 - Todo
empieza y todo acaba en tí
Conciencia Social:
La figura del cantautor siempre se ha definido por su conciencia social y la
canción protesta, como fue en su momento con la generación de cantautores
españoles en los últimos años de la dictadura
franquista. Ismael Serrano se incluye en esta figura
de persona concienciada que canta a los problemas del mundo e intenta buscarles
solución, y anima a sus oyentes a buscar ese otro mundo posible.
Webgrafía:
Realizado por: Pablo Pérez
No hay comentarios:
Publicar un comentario