Subscribe:

Labels

domingo, 13 de mayo de 2012

El bipartidismo en España



El bipartidismo en España
Un sistema bipartidista es un sistema de partidos políticos que favorece la aparición de dos coaliciones políticas para generar una exclusión o una discriminación positiva de minorías políticas, sucediendo en todas las elecciones que uno de ellos alcanza el gobierno de la nación y el otro ocupa el segundo lugar en las preferencias de voto, pasando a ser la oposición oficial al gobierno. Sus defensores argumentan que genera una estabilidad política al excluir sectores extremistas que podrían alcanzar una representación parlamentaria o presidencial. Por el contrario, sus detractores argumentan que el hecho de que excluye a estas minorías es antidemocrático.
Esta situación suele conllevar que esos dos partidos acaparen casi en exclusiva la atención de los medios y de la opinión pública, pasando el resto de partidos algo desapercibidos de cara al grueso de la población. Sobre el sistema bipartidista existen grados. Siendo algunos sistemas políticos más bipartidistas que otros. En general la mayor parte de los sistemas lo favorecen en cierta medida aunque algunos están diseñados de forma bipartidista ya de raíz.
Existen varios factores que favorecen el bipartidismo:
    Circunscripciones electorales muy numerosas. Cuantas más circunscripciones existan en una elección, y por tanto menos electos por circunscripción, más se favorecen las listas de candidatos más votadas, suponiendo una distribución uniforme de éstas. El caso extremo es aquel en que se elige un candidato por circunscripción.
 -Que la Ley Electoral favorezca la creación de mayorías fuertes dando más representación a los partidos más votados.
  - El establecimiento de porcentajes de voto mínimos para poder entrar en el Parlamento. Con esto se impide que nuevas formaciones políticas obtengan representatividad poco a poco.
 -  La creación de coaliciones, federaciones y confederaciones entre los partidos.
El bipartidismo en muchos países aparece ligado a la evolución del sistema democrático en el que los partidos mayoritarios establecidos, dejan de tener un perfil ideológicamente muy marcado y se enfrentan por el mismo electorado. Tradicionalmente los partidos de masas habían dependido de las cuotas de militantes, y defendían intereses de clase, pero la aparición de los medios de comunicación, y el ensanchamiento de las clases medias llevó a que los partidos se enfrentaran por un mismo electorado, en lugar de limitarse a movilizar a sus bases.
Un ejemplo de este concepto lo tenemos en la situación política de España, país en el que desde 1982 los dos partidos políticos que se han repartido el poder son el PP y el PSOE, estando desde entonces siempre uno de ellos ocupando el gobierno y el otro como principal partido de la oposición. El mapa autonómico, sin embargo, es más variado. Existen comunidades donde solo hay dos partidos como Castilla - La Mancha, mientras que en otras como Aragón,  Cataluña , País Vasco, Asturias o Navarra existen hasta siete partidos con representación. El modelo político español no es estrictamente bipartidista, aunque a excepción de Izquierda Unida  y Unión, Progreso y Democracia , el resto de partidos presentes en el arco parlamentario son de ámbito autonómico o regional .
Principales partidos que forman parte del bipartidismo:
El Partido Socialista Obrero Español es un partido político español de ideología socialdemócrata que en el espectro político se sitúa en el centroizquierda.                           Actualmente es el principal partido de la oposición parlamentaria de España, presidiendo asimismo dos comunidades autónomas y formando parte del ejecutivo de otras dos regiones.
Fue fundado en 1879 por Pablo Iglesias, y durante cien años se definió como un partido de clase, socialista marxista.  Finalmente, con Felipe González, en el 28º Congreso del partido, en 1979, se terminó aceptando la economía de mercado, renunciando a toda relación con el marxismo, incluidas las teorías revisionistas de Eduard Bernstein, que predominaron en el seno de la socialdemocracia durante la mayor parte del siglo XX. Al tiempo que se lograba la universalización de servicios sociales básicos, como la sanidad, la educación y las pensiones, adoptaba una política económica que fue calificada por algunos autores como socio-liberal iniciando el proceso de privatización de sectores públicos económicos del Estado, tanto sectores primarios, como secundarios, como de servicios, y de diferentes ramas, tales como energéticas, telecomunicaciones, bancos, etc.
El Partido Popular  es un partido político conservador, liberal y centroderechista español que en 1989 adoptó su denominación actual, sustituyendo a la de Alianza Popular. Definido en sus estatutos como de «centro reformista», cuenta, según sus propias estimaciones, con más de 800.000 afiliados,2 siendo el partido político con más militantes de España.

Tiene su origen en Alianza Popular, partido fundado por Manuel Fraga en 1976. A él se incorporaron, durante el proceso del IX Congreso de Alianza Popular y en los meses inmediatamente posteriores, el Partido Liberal y la mayoría de cuadros de la Democracia Cristiana. El cambio de denominación a Partido Popular se aplicó respecto del Partido Unido de Alianza Popular,inscrito en el entonces Registro de Asociaciones Políticas del Ministerio de la Gobernación en esa fecha; no sobre la Federación de Alianza Popular.

En 2005, el Centro Democrático y Social  se integró en el PP. El partido Unió Valenciana se encuentra fusionado también desde abril de 2011. El Partido Popular se presentó en coalición en las pasadas elecciones generales de 2011 con Unión del Pueblo Navarro, el Partido Aragonés, Centro Canario Nacionalista, y Extremadura Unida.
Extracto del diario El País por: José Pablo Ferrándiz | 15 de septiembre de 2011
En los comicios generales de 1993, las últimas que ganó Felipe González, la suma de votos lograda por el PSOE y el PP supuso el 73.5% del total de sufragios válidos emitidos: 8.1 puntos más que la alcanzada por los dos partidos en las legislativas previas de 1989. Desde aquel momento, el bipartidismo en España ha ido aumentado progresivamente elección tras elección: 76.4% en 1996 —las primeras que ganó en España el PP—, 78.7% en 2000 —cuando Aznar logró la mayoría absoluta—, 80.3% en el 2004 —primera victoria de Zapatero— y 83.8% en 2008 —la actual legislatura—.

Según la estimación de resultado electoral del último Barómetro de Clima Social de Metroscopia, si las elecciones convocadas para el próximo 20 de noviembre tuviesen lugar ahora, esta tendencia creciente quedaría interrumpida: la suma de los votos válidos obtenida por los dos partidos sería de 75.5%. Un porcentaje que situaría estas elecciones en el quinto puesto del ranking de bipartidismo registrado en unas elecciones generales llevadas a cabo desde la llegada de la democracia a nuestro país (por debajo de las cuatro últimas pero por encima de las seis primeras).

Existe, por otro lado, un cierto paralelismo entre la última estimación electoral de Metroscopia de cara al 20N y los comicios del año 2000. En primer lugar, por la participación: hace once años fue del 70%, la misma que ahora se estima para dentro de dos meses. En segundo lugar, por la mayoría absoluta del PP: hace once años Aznar logró 183 diputados frente a los 125 de Almunia; ahora los populares podrían obtener entre 185 y 190 y los socialistas situarse en torno a los 120. Y en tercer lugar, por la distancia superior a 10 puntos en porcentaje de voto que separa a unos de otros: 10.5 en el año 2000 y 14.1 según el sondeo actual.

En todo caso, la diferencia de puntos que separa a los dos partidos en el conjunto de España no es un dato que por sí solo sirva para clarificar cuál será el resultado electoral: como se comentaba en un post anterior, lo importante es cómo se distribuye el voto por provincias. Así:

    En el año  2000 el PP consiguió 183 escaños con 10.3 puntos de diferencia sobre el PSOE, siendo así que en 1986 el PSOE no pasó de conseguir prácticamente esos mismos escaños (184) pese a haber logrado una diferencia en voto casi dos veces mayor (18.1 puntos).

    Con una diferencia de 13.8 puntos a su favor, el PSOE obtuvo 175 escaños en 1989, pero con una diferencia de solo 10.3 el PP obtuvo 183 (es decir ocho escaños más) en 2000.

    En 1996 el PP, con tan solo un poco más de un punto (1.2) por encima del PSOE en voto, obtuvo sin embargo una ventaja de 15 escaños (156/141). En 2004, en cambio, para conseguir una diferencia similar a su favor en escaños (16), el PSOE necesitó una diferencia en porcentaje de votos casi cinco veces superior (5.1). Y lo mismo en 2008, que para lograr 15 diputados más que el PP necesitó 3.6 puntos (tres veces más que el PP en 1996).

    En 1979 UCD, con poco más de 4 puntos de diferencia sobre el PSOE, consiguió 47 escaños de ventaja. En cambio, en 1993, con una ventaja en voto a su favor asimismo de 4 puntos, el PSOE solo logró una ventaja de 18 escaños (casi tres veces inferior).

    Entre 1993 y 1996, PP y PSOE intercambian prácticamente el número de escaños que consiguen (pasando de 141/159, respectivamente, en la primera fecha, a 156/141 en la segunda): ahora bien, la diferencia en voto entre ambos partidos fue en 1993 de 4 puntos a favor del PSOE pero de solo 1.2 puntos a favor del PP en 1996.

    Finalmente, en las elecciones últimas de 2004, 5.1 puntos de diferencia a favor del PSOE se tradujeron en una diferencia de 16 escaños, cuando en las elecciones de 2000 una ventaja de 10.3 puntos a favor del PP supuso una diferencia a su favor de 58 escaños —casi cuatro veces mayor—

Álvaro Ramos López

Bibliografía:

http://blogs.elpais.com/metroscopia/2011/09/el-bipartidismo-en-espa%C3%B1a.html 

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_bipartidista

http://es.wikipedia.org/wiki/PP

http://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Socialista_Obrero_Espa%C3%B1ol

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario