Subscribe:

Labels

domingo, 13 de mayo de 2012

Atapuerca


Atapuerca se encuentra en el llamado Corredor de la Bureba, un pasillo geográfico que conecta la cuenca del Ebro con la del Duero, entre la Sierra de la Demanda al sur y las estribaciones de la Cordillera Cantábrica al norte. Se sitúa en una posición biográfica privilegiada, donde confluyen influencias climáticas mediterráneas, atlánticas y continentales, propiciando gran variedad de especies de flora y fauna. Este es un enclave histórico importantísimo debido a que en Atapuerca se encontraron restos humanos que nos indican la evolución que ha tenido el ser humano al cabo de millones de años. Por tanto, es menester analizar toda la historia de cómo se encontraron estos restos y como desencadenó en lo que es ahora Atapuerca para el mundo entero.

Al principio no se sabía nada de la existencia de estos restos, pero se acabaron descubriendo debido a un proyecto de mejora de infraestructuras llevado a cabo para mejorar el tránsito entre las minas y el poblado. Para ello colocaron bombas alrededor del Corredor de la Bureba para conseguir espacio suficiente como para colocar los raíles. Sin embargo, cuando explotaron las bombas, encontraron algo que no se podían creer en ese momento: restos humanos. Después de llamar a los arqueólogos se empezó la investigación de la zona, que se descubrió en 1978 que era una mina de información acerca del pasado a través de la fosilización de restos humanos de hace millones de años.
La primera exploración fue llevada a cabo por Fray Manuel Ruiz, que entrará a la Cueva Mayor en 1645 y grabará allí su nombre. Después; en 1868 ya hay un guía en esta cueva, D. Ramón Inclán. En 1910 Jesús Carballo descubre las pinturas del Portalón de la Cueva Mayor. En 1962 el Grupo Espeleológico Edelweiss advierte de la existencia de fósiles en la Trinchera del Ferrocarril. En 1963 se recupera un bifaz al realizar un muestreo en la Trinchera. En 1964-66 Francisco Jordá realizará excavaciones en la Trinchera y en Cueva Mayor. En 1973 J. Mª. Apellániz comienza su estudio en la Galería del Sílex y en Cueva Mayor, descubierta esta primera en 1972 por el Grupo Espeleológico Edelweiss. 


En 1976 el ingeniero de minas, Trino Torres desciende a la Sima de los Huesos en busca de restos de osos y recupera junto a restos de estos, varias piezas dentarias, craneales y tres mandíbulas humanas que confía al paleontólogo Emiliano Aguirre. Aquí comienza la gran historia de estos yacimientos, gracias a la inquietud por el conocimiento de Emiliano, quien después de la enorme impresión que le produce esta sierra cuando la visita por primera vez, elabora un proyecto de investigación y pide el pertinente permiso de excavación en 1978.

Durante los doce primeros años de trabajo, la dirección de las acciones acometidas en la Sierra de Atapuerca  corren a cargo de Emiliano Aguirre. A lo largo de estos años en los que se comienzan a conocer los lugares ubicados en este paraje y se creará un equipo interdisciplinar que será la sólida base de las investigaciones.

En este periodo se limpian los derrubios depositados al pie de los yacimientos de Gran Dolina y Galería y se comienzan a excavar estos dos rellenos  y se comienza la excavación de la Sima de los Huesos. Mientras un equipo de personas limpian y preparan la Sima para trabajar, otros comienzan a montar un andamiaje para Gran Dolina. Un equipo de jóvenes investigadores/as que llegaba a la Sierra de Atapuerca con la pretensión de comenzar una sólida inmersión por el mundo de la arqueología se vió obligado durante varios años a realizar duras tareas de acondicionamiento. De esta manera se examina el terreno circundante, se averigua que las materias primas con la que los pobladores de la sierra realizan sus herramientas proceden de zonas muy cercanas a los yacimientos y se aplica un nuevo sistema de análisis para clasificar estas herramientas. Antes de que la década de los ochenta termine la infraestructura está montada, el trabajo bien definido y el equipo formado. 



En 1990 Emiliano se jubila y deja paso a la actual codirección de Juan Luis Arsuaga, José Mª Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell. A partir de esta fecha y durante la década de los 90 se desencadenan una serie de hallazgos que sitúan a la Sierra de Atapuerca como referente de la Prehistoria peninsular y europea. Los acontecimientos más importantes los podemos resumir en el descubrimiento de industria lítica en un estrato de Gran Dolina con 900.000 años de antigüedad; tras la exhumación en 1992 de varios cráneos, bautizados con nombres como Agamenon o Miguelón, la Sima de los Huesos se convierte en uno de los yacimientos europeos más importantes a nivel paleontológico. 

En 1994 aparece en el nivel 6 de Gran Dolina los restos de lo que resulta ser una nueva especie, Homo antecessor, a través de la cual se demuestra, por un lado, que hace 800.000 años pequeños grupos de gente habitaban estos parajes, y por otro, que practicaban el canibalismo. También, en 1999, La Sima del Elefante nos sorprende con una pieza lítica en un estrato de 1.200.000 años, cuando también ese mismo año se abre otro frente de trabajo, la Cueva del Mirador. Durante el año 2000 se comenzó otras excavaciones como el Portalón de Cueva Mayor o el Valle de las Orquídeas. 



Hasta la actualidad se han ido excavando otros asentamientos al aire libre además del Valle de las Orquídeas, como son el Hundidero y el Hotel California. Cada verano, en la campaña de excavación, se trabaja en 8 puntos distintos: Sima del Elefante, Galería, Gran Dolina, Portalón de Cueva Mayor, Sima de los Huesos, Cueva del Mirador, Hotel California y en la instalación de lavado de sedimento del río Arlanzón.

 
Durante estas excavaciones se han ido encontrando algunos otros descubrimientos, como que el yacimiento era una especie de sede esporádica de los seres humanos, debido a que era una especie de trampa natural que les proporcionaba alimentos de las bestias que caían a una considerable altura. Esto les proporcionaba alimentos a los seres humanos indispensables para su dieta, demostrando que los seres humanos tenían un dominio completo del terreno.

También se descubre que se dieron varias formas de enterramientos de los restos humanos, algunos siendo como rituales en los cuales se le quitaba al cuerpo algunas partes de su cuerpo, siempre pequeñas, aunque también había las que consistía en el apilamiento de seis cuerpos en un mismo sitio.

Otro descubrimiento fueron las pinturas rupestres de las paredes; como por ejemplo, la que se encuentra en la pared de enfrente de la boca de la Cueva del Portalón donde se observa una pintura que representa la cabeza de un caballo. La primera persona que se refiere a ella es Jesús Carballo en 1910 que a partir de entonces, esta cabeza ha sido motivo de controversia. En primer lugar porque hay quien veía en aquel motivo rupestre un oso, mientras que otros ven un caballo.


Sobre esta representación siempre ha recaído la duda de su veracidad, o de su antigüedad. Ya Carballo en 1910 cuando la da a conocer expone sus dudas sobre la edad prehistórica de la misma. Sin embargo Breuil en 1920 atribuye la pintura a un periodo antiguo del Paleolítico superior.
Aqui hay un video que esta bastante interesante acerca de toda la historia de Atapuerca y de como es en el interior: http://www.archaeologychannel.org/content/video/atapuerca_300kW.html

Biografía:

www.atapuerca.org

Hecho por Eduardo de Motrico Fedriani

No hay comentarios:

Publicar un comentario